Errores y mitos sobre el ejercicio y la actividad física

¿Tienes conceptos erróneos sobre el ejercicio que te han impedido comenzar con una buena rutina de entrenamiento?

Es momento de eliminar cualquier tipo de confusión que puedas tener con respecto al ejercicio y a la actividad física para que puedas empezar (si aún no lo has hecho) o mejorar la rutina que estás implementando en tu vida actualmente.

No tener metas

Cuando haces ejercicio, ¿tienes una meta clara en mente? Si no es así, te recomiendo de inmediato crear una. Tener metas y objetivos cuando se hace ejercicio es un paso muy importante para que puedas ver resultados más claros, rápido y motivadores.
Asegúrate de que tus metas sean lo más específicas posibles y tengan fecha límite. Por ejemplo: bajar 15 kilos para el 10 de Julio. Eso es una verdadera meta, no algo como “quiero bajar de peso”.

Sin dolor, no hay avance

El dolor es la forma en la que el cuerpo nos dice que algo anda mal. Nunca lo ignores. Cuando haces demasiado ejercicio o te pasas de la intensidad normal, puedes encontrar inconformidad física. Por ejemplo, cuando alguien entrena para un maratón. Cuando entrenas por mucho tiempo y con mucha intensidad, es normal que se sienta dolor en algunas partes del cuerpo. Cuando esto suceda, lo mejor es parar y descansar.
No es recomendable seguir entrenando cuando tenemos dolor, ya que podemos dañar nuestros músculos y articulaciones. Nadie nace siendo un experto, lo mejor es ir poco a poco. No por entrenar un día vamos a lograr correr toda la carrera de 10 kilómetros. Si sientes dolor, lo mejor es parar. Pero tampoco te espantes, es algo normal, en especial si apenas estás acostumbrándote al ejercicio.

Tampoco creas que si no sientes dolor al hacer ejercicio, entonces no estás haciendo bien las cosas o no estás avanzando. Esto es totalmente falso. La presencia de dolor físico no es una obligación en el ejercicio. Puede no aparecer porque tu cuerpo ya está acostumbrado a tu rutina o simplemente porque estás practicando un ejercicio con menos demanda física, como el yoga, pilates, o algún deporte.

Sacrificar calidad por cantidad

Muchas veces caemos en la trampa de pensar que hacer más repeticiones de nuestro ejercicio nos ayuda a avanzar y a quemar más calorías. Algo totalmente falso.

En lugar de enfocarte en hacer más repeticiones, mejor busca hacer cada ejercicio con calma y de la mejor forma. Es mucho mejor hacer los ejercicios bien y con tranquilidad que hacerlo todo apresurado y sin cuidar la calidad de cada repetición.

Por ejemplo, si haces 40 abdominales al día, en lugar de decir “ahora voy a hacer 60 abdominales más rápido”, sigue haciendo las 40 pero con más lentitud, haciendo todo el movimiento del tronco al momento de alzarte y al momento de tocar el suelo con tu espalda. Notarás la diferencia.

El ejercicio de pesas o de resistencia hace a las mujeres más “gordas” o “anchas”

Este tipo de ejercicios ayudará a mejorar el tono muscular, a quemar grasa y a acelerar el metabolismo en las mujeres, NO a aumentar la masa muscular. Las mujeres no producen la suficiente testosterona para incrementar su masa muscular de la forma en la que los hombres lo hacen.

Enfocarse demasiado en las fortalezas físicas

Con esto me refiero al aspecto físico. Por ejemplo, si tu parte superior del cuerpo es más fuerte que la parte inferior, entonces busca mejorar la inferior dándole un día de ejercicio exclusivo. De esta forma creas balance y no desproporcionas toda tu rutina.

Recuerda que todos los ejercicios son importantes porque ayudan a trabajar diferentes partes y músculos del cuerpo que necesitan trabajo y mejora.

Si aún no comienzas a hacer ejercicio de forma regular, ¿¡Qué esperas?! La actividad física es tan importante como una buena dieta y alimentación para poder bajar de peso con éxito. Si es necesario, consulta a algún experto o médico para que te asesore dependiendo de tu situación.

Si ya estás haciendo ejercicio, espero que este artículo te haya servido para aclarar algunos puntos en dónde quizá no tenías mucho conocimiento o había cierto tipo de confusión.