Probablemente te digas “adelgazar corriendo, por supuesto, ya que con ello es más rápido y eficaz adelgazar.”, pero, ¿seguro/a que estás en lo correcto? No siempre es así.
Corriendo se gastan más calorías por minuto, pero lo que importa es el total de calorías gastadas en todo el periodo de ejercicio.
Caminar, caminar rápido o correr, son las actividades que se pueden realizar sin necesidad de recurrir a un gimnasio. Correr para adelgazar parece lo adecuado pero, ¿no has pensado a recurrir a caminar para adelgazar?
¿Cual es la mejor opción?
¿Buscas la respuesta? Sólo necesitas mirarte y pensar, ya que todo depende de la persona, es decir, si eres una persona obesa y que no hace ejercicio y deseas comenzar, no comenzarás a adelgazar corriendo, sino que comenzarás caminando, mientras que una persona entrenada y que quiere mejorar su resistencia física y adelgazar a la vez, no caminará, sino que correrá.
Caminar y correr son actividades aeróbicas, así que las dos queman calorías, pero caminar no perjudica a las articulaciones, así que si eres una persona que apenas está ejercitándose, lo recomendable es caminar, al igual que a las personas obesas, ya que no resistirán correr por mucho tiempo, por lo cual empezar a caminar hasta mejorar su estado y forma física.
Si eres una persona entrenada, la opción recomendada para ti es adelgazar corriendo, ya que con ello podrás quemar calorías y además, mejorar tu resistencia , pero recuerda no siempre hacer el mismo recorrido, duración y al mismo ritmo.
En resumen, éstas dos actividades son correctas, sólo tienes que saber cual tomar por tus necesidades.
Correr rápido no es necesario para adelgazar
Seguramente te ha entrado la duda de ”¿si corro/camino más rápido me ayudará a perder peso?“, ¿o no?
Correr es un gran ejercicio y muy económico (ya que no necesariamente ocupas una máquina), además de que se puede hacer casi en cualquier lugar.
Es mejor correr/caminar/trotar 30 minutos durante unos cuantos días a la semana (3 – 4) que correr a gran velocidad durante menos tiempo ya que esto no es una carrera. Después, cuando mejores tu condición física, podrás correr mayor distancia y así no cansarte en poco tiempo.
No hagas siempre lo mismo
No hagas siempre lo mismo, es decir, no recorras siempre la misma distancia, el mismo recorrido y al mismo ritmo. Sí es bueno para empezar, pero luego se tiene que cambiar, ya que el cuerpo se acostumbra a ello y eso no nos servirá. ¿Por qué no nos ayudará? Porque el cuerpo es una máquina que se acostumbra al esfuerzo que se le solicita.