La dieta macrobiótica no solo se enfoca en la pérdida de peso, de hecho también se puede considerar como una dieta donde se intenta conseguir un equilibrio en el estilo de vida. Es decir, un estilo de vida más saludable en el largo plazo tanto para mujeres, hombres y niños, no únicamente en términos de la elección de los alimentos que se consumen, sino también en cuanto a la perspectiva mental. En una dieta macrobiótica se anima a las personas a que coman regularmente, mastiquen perfectamente su comida, escuchen a su cuerpo, a que mantengan una actitud mental alegre y positiva, así como a mantenerse activos.
Lo que puedes y no puedes comer en una dieta macrobiótica
Se calcula que entre el 40 al 60% de los alimentos que se incluyen en una dieta macrobiótica tienen que ser cultivados orgánicamente como el caso de los cereales integrales, la cebada, el arroz, la avena, el mijo y el maíz. El consumo de verduras cultivadas localmente representan entre el 20 al 30% del total diario que la persona debe consumir, mientras que entre el 5 al 10% queda reservado para los frijoles y otros productos de grano como el caso del miso, el tofu, el tempeh y algunos vegetales marinos como las algas, el agar y el nori.
En una dieta macrobiótica también se puede consumir pescado fresco y mariscos, además de frutas cultivadas localmente, encurtidos y frutos secos varias veces por semana. Lo que no se puede comer en una dieta macrobiótica son los productos lácteos, los huevos, los alimentos procesador, las aves de corral, además de las carnes, los jugos de frutas, azucares e incluso algunas verduras como los espárragos, las espinacas, los calabacines o los tomates. Junto con esto tampoco se deben consumir bebidas alcohólicas, refrescos, café o alimentos muy refinados o preservados químicamente.
Cosas que debes saber
Cómo indicábamos al inicio, una dieta macrobiótica es tanto una dieta como tal, como una filosofía de vida, por lo tanto, los resultados dependerán en gran medida de que tan comprometida se sienta la persona al hacer esta dieta. Algo que debes saber es que en la dieta macrobiótica debes masticar cada bocado de comida al menos 50 veces, además que se recomienda comer dos o tres veces al día y detenerse antes de quedar completamente lleno. Los alimentos que se consumen son en su mayoría al horno, a la parrilla o al vapor, incluso muchas personas evitan cocinar con electricidad y solo utilizan utensilios de cocina fabricados con materiales de origen natural.